
Ex Hospital Rivadavia, hoy Hospital Universitario
(1958)
|
1958
- Se funda el CEMIC, Asociación Civil y de bien público. Por inspiración y con la
dirección del Dr. Norberto Quirno (1904-1972). Sede original: la Sala XX del Hospital
Bernardino Rivadavia, en la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, hoy Hospital
Universitario, sede Las Heras. Dando comienzo, al mismo tiempo, a una larga y fructífera
relación con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
1962
- La Sociedad de Beneficencia de la Cdad. de Bs.As. decidió la construcción de un
Hospital Escuela, Av. E. Galván 4102, en el Barrio de Saavedra, merced a un legado de la
Srta. Sofía Díaz de Vivar, y confió al CEMIC la dirección técnica de la obra.
1963
- Se organiza el "Centro Piloto"
con sede en la mencionada Sala Cátedra, hoy Hospital Universitario, sede Las Heras.
(Decreto del Presidente Illia).
1964
- El CEMIC adquiere el predio de Sánchez de Bustamante 2560, destinado a departamentos
médicos y aulas, Plan de Salud, Fundación Idellog - USA.
1965
- Se coloca la piedra fundamental del futuro Hospital Escuela en el Barrio de Saavedra, en
un predio de 3 hectáreas cedidas por la Municipalidad de Buenos Aires, hoy Hospital
Universitario, sede Saavedra.
- Sobre la base del "Centro Piloto", nace el "Centro Piloto de Atención
Médica para la Comunidad" (Relacionado con el Ministerio de Salud de la Nación).
1966
- Se define, de manera gradual, la organización del CEMIC como sistema hospitalario,
técnico y de atención médica financiado por un sistema prepago.
1967
- Se inaugura parcialmente el futuro Hospital Escuela de Saavedra (15 modernos
consultorios, farmacia, laboratorio de análisis clínicos, sala de radiología de
complejidades básicas, servicio de terapia física).
- Se pone en marcha el tratamiento de Hemodiálisis Crónica para enfermos renales.
1970
- Se inauguran en el futuro Hospital Escuela, los Servicios
de Investigación y Rehabilitación del Enfermo Neurológico - SIREN, y el Centro de
Investigación en Reproducción Humana Experimental CIRHE con su bioterio que incluye una
colonia de monos.
- Se realiza el primer Transplante Renal.
1972
- El CEMIC pasa a ser una de las Unidades Docentes
Hospitalarias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
1977
- Se crea la fundación "Norberto Quirno" para el apoyo de la docencia y de la
investigación en el CEMIC.
1979
- Las autoridades nacionales conceden al CEMIC el uso pleno del edificio en la Av. Las
Heras y S. de Bustamante, que ya funcionaba como Centro Piloto de atención médica para
la comunidad ligado al Ministerio de Salud Pública.
1980
- El CEMIC adquiere un terreno de 9.000 m2 en Av. E. Galván 4102 del Barrio de Saavedra.
1982
- Se aprueba el nuevo proyecto arquitectónico del "Hospital Escuela" que
funcionará como Hospital Universitario, sede Saavedra. Comienza la primera etapa de las
obras de construcción.
1985
- La familia Bemberg, en nombre de Otto B. Bemberg y Sofía B. de Bemberg, dona a la
Fundación Norberto Quirno el edificio de la calle Talcahuano 1234, que actualmente es su
sede.
- El edificio donado a la Fundación en la calle Talcahuano se convierte en un nuevo
centro de atención ambulatoria del CEMIC, "Centro Médico Talcahuano".
1988
- Se eleva la cantidad de estudios y proyectos de investigación hasta alcanzar 196
trabajos.
1992
- Se crea un nuevo centro de atención ambulatoria en el Barrio de Belgrano, "Centro
Médico Belgrano", con sede en M.A.J. de Sucre 2245 en la Ciudad de Buenos Aires.
- Se crea en el Gran Buenos Aires, el primer centro de atención ambulatoria del CEMIC
"Centro Médico Acassuso", con sede en Manzone 823, Acassuso, Zona Norte.
- El CEMIC es designado Hospital Asociado a la Facultad de Medicina de la Universidad de
Buenos Aires - UBA.
1993
- El CEMIC es elegido por la Facultad de Medicina - UBA como una de las unidades para el
lanzamiento de su Plan B para la Carrera de Medicina, por el cual asume la responsabilidad
de dictar en su sede y a su costo, la cátedra de la carrera desde primer año.
- Reinicia su actividad la Escuela de Enfermería Profesional del CEMIC.
1994
- Se reanuda la obra en construcción del futuro Hospital Escuela, hoy Hospital
Universitario sede Saavedra.
- Se inaugura el departamento de Optica y se instala el 1er local en el barrio Recoleta,
Talcahuano 1279 Ciudad de Buenos Aires.
1995
- Se habilita y pone en funcionamiento la primera etapa del Hospital Escuela, un piso de
internación general con 12 camas y un quirófano, en el hoy Hospital Universitario sede
Saavedra.
- El CEMIC inaugura su nueva Unidad de Trasplantes conjuntos de riñón y páncreas, en el
Hospital Universitario Las Heras.
- El CEMIC adquiere una propiedad en Billinghurst 2447, Cdad. de Bs.As., donde se
transfiere el Servicio de Patología y su Departamento de Análisis Clínicos.
- Se habilitan nuevos consultorios en Sánchez de Bustamante 2520 en la Cdad. de Bs.As.
1996
- Se habilita una nueva Unidad de Trasplante de médula ósea en el Hospital Universitario
sede Saavedra.
- El CEMIC equipa con tecnología de avanzada el Hospital Universitario sede Las Heras.
- Se habilitan nuevos consultorios en un edificio propio de aproximadamente 400 m2 en la
Av. Las Heras 2867, Cdad. de Bs.As.
- Se traslada el Centro Médico Belgrano a un nuevo edificio, más amplio, en José
Hernández 2268, Cdad. Bs.As.
- Se adquiere una propiedad en Av. Las Heras 2939, destinada a ser sede de las Oficinas
Administrativas de la institución. Se inician los trabajos de remodelación. Se inaugura
la nueva sede administrativa.
- Se crea el Coro del CEMIC, que nos representa en todas las actividades culturales.
1997
- Se crea el Instituto Universitario CEMIC, para el dictado de carreras de Posgrado y la
carrera de Medicina y numerosos cursos de actualización en el área de la salud.
1998
- Se pone en funcionamiento el Instituto Universitario CEMIC, donde se dictan la Carrera
de Medicina y 6 Carreras de Especialización que son: Anatomía Patológica, Cirugía,
Ginecología y Obstetricia, Medicina Familiar, Ortopedia y Traumatología y Pediatría.
Estas carreras otorgan títulos de Especialistas Universitarios con validez nacional.
- Se traslada el Centro Médico Acassuso a San Isidro. El nuevo centro de atención
ambulatoria sito en J.J. Díaz 857 - San Isidro, Pcia. de Bs.As., es denominado
"Centro Médico Dr. René Baron". Fue cedido por la Fundación que lleva su
nombre.
- Se crea el centro de Extracciones y recepción de muestras de Análisis Clínicos, en
Tagle 2525, Cdad. de Bs. As.
- Se pone a disposición de nuestros profesionales, personal, afiliados y pacientes un
servicio de Charter que une las dos sedes del Hospital Universitario - Las Heras y
Saavedra.
- Se crea un nuevo centro de atención ambulatoria "Centro Médico Monserrat",
sito en Hipólito Yrigoyen 1210, Cdad. de Bs.As.
- El CEMIC obtiene el premio Konex de Platino en la disciplina: Entidades de
Investigación Científica y Tecnológica.
- Inicia sus actividades la Consultora en Salud del CEMIC.
1999
- El Instituto Universitario CEMIC incorpora las Carreras de Especialización en Medicina
Interna y Urología y comienza a dictarse el 1er año de la Carrera de Medicina en el
Hospital Universitario, sede Saavedra. Para ello se inauguran laboratorios de trabajos
prácticos, de microscopios, de anatomía y un aula de Informática para la enseñanza de
dicha carrera.
- Se completa la 1ª torre de internación del Hospital Universitario sede Saavedra,
habilitando en el 2do piso la Maternidad (13 camas), Nursery y Terapia Intensiva
Neonatológica (8 cunas). En el 3er piso 12 camas generales más 4 camas de Terapia
Intensiva de adultos; en el 1er piso 4 quirófanos, 1 sala de recuperación, 1 sala de
partos, 2 de preparto y la central de Esterilización en el entrepiso técnico.
2000
- Se crea un nuevo centro de atención ambulatoria "Centro Médico Caballito",
en la Av. Rivadavia 6044, Cdad. de Bs.As.
- El IUC incorpora la Carrera de Especialización en Nefrología y Medio Interno.
2001
- Se inaugura en el Hospital Universitario sede Saavedra, un Centro de Diálisis con 24
puestos de hemodiálisis por turno y un subsector de Diálisis peritoneal continua
ambulatoria. Dicho servicio se convierte en centro de referencia en nuestro país.
- Se traslada el Laboratorio de Análisis Clínicos y Patología, equipado con tecnología
de avanzada a un piso de 1000 m2 en el Hospital Universitario sede Saavedra. Deja de
funcionar en la calle Billinghurst 2447.
- Varios de sus casi 300 trabajos de investigación biomédica, recibieron premios y
menciones nacionales y extranjeras. En el último bienio 1998-2000 se publicaron 219
trabajos y se presentaron 290 en congresos nacionales y extranjeros, en los cuales
participaron 535 investigadores.
- Se inaugura un nuevo local en el Barrio de Belgrano, en el cual funcionará nuestra 2a
Optica.
- Se inaugura dentro del Centro Médico Caballito una Ortopedia para brindar atención a
todos nuestros pacientes.
- Nace el 26 de julio en el CEMIC el primer bebé (Dante) operado antes de nacer; es la
primera operación que se realiza fuera de los EEUU.
2002
- La CONEAU acredita la Carrera de Medicina del IUC, sin compromisos. Se dictan 28 cursos
de actualización de Posgrado.
La Academia Nacional de Medicina, cede en comodato al CEMIC el Instituto Hermenegilda
Pombo de Rodríguez, sito en la Av. Coronel Díaz 2423 de la Ciudad de Buenos Aires.
Próximamente el CEMIC abrirá las puertas del nuevo Centro Médico de Atención
Ambulatoria.
- Nace el 12 de abril, el 2do. Bebé (Camila) operada dentro del útero de su madre. Este
tipo de intervención sólo se realizaba hasta el momento en California (EEUU).
- El IUC inaugura la nueva sede del Rectorado y la Biblioteca para alumnos en Galván
4089, frente al Hospital Universitario.
- Se inauguran además, dos nuevas aulas en la Planta Baja del Hospital.
- CEMIC y el IUC han firmado 21 convenios de Cooperación académica con instituciones del
país y del exterior.
- Por Res. Nº 220 del 15/5/02 del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, se
autoriza al Instituto Universitario CEMIC la creación de la Unidad Académica - Instituto
de Investigaciones. El Instituto desarrollará su labor en el Hospital Universitario sede
Saavedra.
- ISO 9002, fue certificado el Labortorio de Análisis Clínicos por la certificadora TÜV
Reheinland/Berlin - Brandenburg. El Laboratorio mencionado funciona en nuestro Hospital
Universitario sede Saavedra.
|