ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA

¿Qué es la enfermedad pulmonar crónica?

Enfermedad pulmonar crónica, es aquella que se produce como consecuencia del daño pulmonar secundario a varias enfermedades respiratorias, durante muchos años, y que pueden provocarle síntomas como tos, expectoración de flemas, y falta de aire al realizar alguna tarea; ya sea tareas "livianas" como bañarse, afeitarse o ducharse o bien, tareas más "pesadas" como correr, mover un mueble, levantar pesos, etc.

¿Qué debo hacer si tengo algunos de estos síntomas?

Bueno, debería consultar a su médico de cabecera para que El lo revise, tal vez le pida algunos estudios, y pueda comenzar un tratamiento que le alivie sus síntomas, y por lo tanto mejorar su calidad de vida.

¿Qué tiene que ver el fumar cigarrillos en todo esto?

En personas susceptibles, el cigarrillo fumado durante muchos años, puede causar básicamente 4 problemas a nivel pulmonar: cáncer, enfisema, bronquitis crónica y obstrucción crónica al flujo aéreo. Estas últimas tres enfermedades, causan enfermedad pulmonar crónica, y en consecuencia producen síntomas como los que nombramos antes.

¿Puedo tener enfermedad pulmonar crónica si no fumo?

Sí, porque existen otras enfermedades pulmonares como el asma y la fibrosis pulmonar que no tienen que ver con el cigarrillo y pueden producir enfermedad pulmonar crónica.

¿Y cuál es el tratamiento para mejorar mis síntomas, si tengo enfermedad pulmonar crónica?

Bueno, primero y principal debe saber que la única persona autorizada a brindarle un tratamiento para esta u otra enfermedad es su médico de cabecera o quien el designe, y que por lo tanto no es aconsejable seguir otros consejos que no provengan de esta fuente. Los remedios utilizados pueden ser pastillas, aerosoles o líquidos para usar en una nebulización. Lo más importante es que usted cumpla las indicaciones en forma estricta, para optimizar la acción de los remedios. En el caso puntual de la enfermedad pulmonar crónica, también se puede recurrir a la gimnasia respiratoria (llamada en este caso rehabilitación respiratoria). En algunos casos muy especiales, y siempre de acuerdo a la indicación de su médico, aparte de la medicación y la rehabilitación se utiliza oxígeno suplementario, que aporta el oxígeno que a usted le falta y que su pulmón, si está enfermo, no puede transportar desde la atmósfera hasta la sangre.

¿Y qué es la rehabilitación respiratoria?

La rehabilitación respiratoria es un programa que CEMIC desarrolla desde hace tres años, para pacientes con enfermedad pulmonar crónica, que están limitados en las actividades de la vida diaria por la falta de aire, y que aún estando medicados por su médico y cumplan la medicación, no mejoran como quisieran.
Este programa consta de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración de gimnasia respiratoria, dirigida por una terapista física especializada en enfermedades respiratorias, y que apunta a través de la gimnasia y la relajación, mejorar la fatiga o falta de aire, e indirectamente su calidad de vida. Este programa se está realizando en CEMIC Saavedra martes y jueves de 11 a 12 hs y de 12 a 13 hs y CEMIC Monstserrat los martes y jueves de 16.30 a 17.30 hs.
Aparte de la gimnasia, se realizan charlas educativas periódicamente con entrada libre y gratuita para los pacientes y sus familares; y los pacientes tienen opción a tener el manual de la enfermedad pulmonar crónica que explica todo lo que se ha mostrado aquí pero de una manera más extensa.
Usted podrá acceder al contenido de este manual haciendo click en el ícono que se muestra más abajo (PROXIMAMENTE).
Por último, si usted desea informarse más profundamente, hable con su médico sobre este tema o consulte en CEMIC Montserrat o CEMIC Saavedra personalmente o telefónicamente a la Licenciada Terapista Física Leonor Corradi.